Son fieles reflejos de la tradición religiosa y cultural de la región.
Gebara
La iglesia, datada en el siglo XV, celebra su festividad el 24 de junio. Destaca por su torre barroca y sus retablos de estilo churrigueresco, que realzan su valor artístico y arquitectónico.
1/14
Marieta
La iglesia, construida en 1787, celebra su festividad el 14 de septiembre. Sus particularidades incluyen un retablo rococó y una pila del siglo XV.
2/14
Elgea
Construida en el siglo XVI, esta iglesia es un ejemplo destacado del patrimonio religioso de Barrundia. Su interior alberga un magnífico retablo barroco que realza su valor artístico y espiritual. Cada 8 de septiembre, la comunidad celebra aquí una festividad especial en honor a la Natividad, convirtiéndola en un lugar de encuentro y tradición.
3/14
Etxabarri
La iglesia, datada en el siglo XVI, celebra su festividad el 2 de febrero. Sus particularidades incluyen una entrada de tres arcos, elementos platerescos y una espadaña.
4/14
La iglesia, datada entre los siglos XV y XVI, celebra su festividad el 10 de julio. Una de sus particularidades es un arco del siglo XIII ubicado en una capilla lateral dedicada a San Diego.
5/14
Garaio
La iglesia, datada en el siglo XVIII, celebra su festividad el 26 de diciembre. Sus restos se encuentran en un pueblo deshabitado, donde ahora se aprovechan los recursos del parque.
6/14
La iglesia, construida entre los siglos XV y XVI, celebra su festividad el 24 de junio. Este templo combina elementos arquitectónicos de transición entre el gótico y el renacimiento, reflejando la evolución artística de la época. Es un punto central para las celebraciones locales y un testimonio del patrimonio cultural de la región.
7/14
Ozaeta
La iglesia, datada en el siglo XVI, celebra su festividad el 24 de junio. Destaca por su torre barroca y pinturas en honor a Magdalena.
8/14
Larrintzar
La iglesia, datada en el siglo XV, celebra su festividad el 29 de agosto. Durante su restauración en 1995, se descubrieron imágenes góticas. Se encuentra en un terreno privado.
9/14
Maturana
La iglesia, datada en el siglo XIII, celebra su festividad el 11 de noviembre. Destaca por su entrada con tres arquivoltas.
10/14
Larrea
La iglesia, construida en el siglo XVI, celebra su festividad el 12 de noviembre. Este templo, de gran valor histórico y cultural, destaca por su arquitectura y su importancia como centro de reunión y devoción para la comunidad local.
11/14
Dallo
Esta iglesia del siglo XVI es un referente del patrimonio histórico de Barrundia. Cada 29 de junio, se convierte en el corazón de las celebraciones locales en honor a San Pedro, reuniendo a la comunidad en torno a la fe y la tradición.
12/14
Hermua
El edificio, ubicado en Hermua, municipio de Barrundia, Álava, en el País Vasco, es mencionado como iglesia parroquial en el Diccionario de Pascual Madoz: “Iglesia parroquial (San Pedro), servida por un beneficiado perpetuo con título de cura, de presentación del ordinario”. Vicente Vera y López, en la Geografía general del País Vasco-Navarro, la describe como una parroquia rural de segunda categoría, dedicada a San Pedro y parte del arciprestazgo de Salvatierra.
13/14
Mendixur
La iglesia, construida en 1819, celebra su festividad el 18 de noviembre. Fue edificada sobre los restos de una iglesia antigua, y un rayo destruyó su campanario.
14/14