Guardianes del agua y el grano que recuerdan a la vida rural de antaño.
El molino, construido en 1660, destaca por su ubicación en pendiente y por contar con dos piedras de molienda. Este ingenio hidráulico es un ejemplo representativo de la arquitectura rural de la época, diseñado para aprovechar al máximo los recursos naturales del entorno. Su estructura refleja la importancia de los molinos en la economía local, siendo clave para la producción de harina y otros productos esenciales para las comunidades de la región.
1/2
El molino, de origen medieval, fue ampliado en el siglo XVII. Actualmente, es un molino de tierra firme debido a que el río Zadorra, que anteriormente le daba servicio, ha cambiado su curso y ahora fluye más al norte. Este cambio refleja las transformaciones en el entorno natural y las adaptaciones necesarias para preservar su funcionalidad. Su historia destaca la importancia de estos molinos en la economía agrícola de la época, siendo testigos de los cambios sociales y medioambientales a lo largo de los siglos.
2/2